LAS ESFERAS DE PIEDRA DE
COSTA RICA
Las esferas de piedra de Costa Rica son una colección de trescientos orbes de piedras pulidas, el primero de los cuales fueron descubiertos en el Delta del Diquis de Costa Rica durante la década de 1930. Las esferas varían en tamaño desde unos pocos centímetros a más de dos metros de diámetro y pesan hasta 16 toneladas. La mayoría está esculpida de granodiorita, una roca ígnea similar al granito. Su fecha exacta de la construcción es incierta, pero se cree que han sido tallados entre el 200 A.C. y 1600 CE. Se han descubierto en varios lugares, incluyendo la Isla del Cano.
- Esferas de piedra adornan un paisage – Costa Rica
Esferas de piedra de Costa Rica están más cerca de ser Patrimonio de la Humanidad
UNESCO aceptó hoy la candidatura oficial, anunció la tarde de este viernes la presidenta de la República
ANDREA SOLANO B. ansolano@nacion.com
03:49 P.M. 01/03/2013
San José (Redacción). Las esferas precolombinas de Costa Rica, ubicadas en la zona del Diquís (Pacífico Sur), dan un paso importante para convertirse en Patrimonio de la Humanidad. El 31 de enero el país presentó oficialmente su candidatura ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y esta fue aceptada por dicha institución.
Esferas: símbolo de la gran civilización precolombina en territorio costarricense
Esferas precolombinas de zona sur presentan serios daños
Esfera sugiere que pudo existir una aldea precolombina en Osa
‘Las esferas son símbolos de poder, pero de poder crear’
Así lo informaron esta tarde la presidenta Laura Chinchilla, el director del Museo Nacional Cristian Kandler y el escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia.
“Creo que Costa Rica tiene una gran noticia. La candidatura fue aceptada en su parte formal. Es un gran paso que da el país para el conocimiento de su propia historia”, dijo Jiménez Deredia en conferencia de prensa en el Museo Nacional.
La aceptación del expediente para la candidatura ante la UNESCO es una etapa muy importante para lograr el objetivo del la declratoria por el cual Costa Rica ha venido trabajando desde el 2001.
La presidenta Laura Chinchilla declaró que la UNESCO le hizo a Costa Rica la comunicación oficial hoy viernes. La mandataria admite que este hecho implica un mayor compromiso del Estado costarricense.
Las autoridades de la UNESCO deberán ahora evaluar el documento para tomar una decisión sobre si el un conjunto de cuatro sitios arqueológicos que tienen esferas pueden concursar con otros sitios del mundo para ser declarados Patrimonio de la Humanidad.
“Esto significa que la propuesta o expediente ha sido aceptado como requisito técnico formal. Por lo tanto, se le da un acuse de recibo y ahora se traslada a los órganos consultivos que están integrados por expertos del tema para que analicen los contenidos de fondo. Posteriormente, ellos emiten un dictamen o recomendación”, explicó Francisco Corrales, del Museo Nacional.
Según Corrales, lo que viene es un proceso arduo para el país y urge a continuar con el proceso de conservación de los sitios donde están estas esferas.
“Habrá una visita al país de verificación. Los expertos vendrán a ver que todos los aspectos necesarios se han cumplido y que las comunidades en sus alrededores están vinculadas”.
Lo que sigue es el análisis de un grupo de especialistas en diferentes áreas. Ellos tienen hasta mayo del próximo año para realizar el dictamen. En enero del 2014, todavía pueden solicitar más información: ampliaciones o mejoras de esta. En junio del próximo año, UNESCO se reunirá y tomará la decisión con base en la recomendación esos expertos.
Las esferas de piedra fueron fabricadas por las culturas precolombinas que habitaron lo que es la actual zona sur de Costa Rica (cantón de Osa en Puntarenas).
Según un inventario realizado por la arqueóloga Ifigenia Quintanilla, se tallaron más de 300 esferas que fueron utilizadas como esculturas públicas a lo largo de casi un milenio, desde el 500 d. C. hasta el 1500 d. C., aproximadamente.
En agosto pasado el restaurador y conservador italiano Emiliano Antonelli visitó Costa Rica para realizar un diagnóstico del estado de salud de las esferas de piedra. La integridad y conservación de las esferas es un requisito básico para la candidatura.
En el país, las investigaciones sobre estas piezas se realizan desde el año 1990.
Andrea Solano Benavides- Periodista
Fuente:
Esfera de piedra de unas 20 toneladas – Costa Rica

La arqueóloga estadounidense
Doris Stone fue la primera en percatarse que en toda la zona del Diquís, no existen canteras del material utilizado en la fabricación de las esferas. Además pertenecen a ella las primeras observaciones de alineaciones.
http://enigma-arqueologico.blogspot.com.es/2009/06/esferas-de-piedra-stone-balls.html
Otros Links donde pueden leer y consultar sobre estas maravillosas esferas de piedra:
http://www.google-earth.es/foros.php?t=4139
Interesante video en español sobre las Esferas
http://vodpod.com/watch/143565-las-esferas-misteriosas
Si conocen otros links interesantes sobre este tema, os agradeceriamos el envio por email para incorporarlos, gracias
Estimados señores, creo que la fotografía de las esferas en la playa NO pertenecen a Costa Rica.
Me gustaMe gusta
Gracias por su comentario. Disculpe, ha sido error mío y ya lo he quitado de la web.
Me gustaMe gusta